jueves, 14 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
Ejercicios libro
1 1- Recursos
no renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una
vez agotados, desaparecen para siempre. Es el caso de los recursos geológicos como
los minerales y los combustibles fósiles.
Recurso
renovables: Pueden remplazarse al mismo ritmo que se consumen. Por tanto,
algunos pueden dejar de serlo si son sobrexplotados, como ocurre con las
especies animales o vegetales, las cuales no se recuperan.
2 2- Energía
de la biomasa.
3
3-Produce
reducción de la visibilidad, formación de nieblas, reducción de la radiación
solar, destrucción de la capa de ozono, formación de lluvias ácidas, y efectos
sobre los materiales y sobre los seres vivos.
4
4-Todo
material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, utilización,
consumo o limpieza, cuando su propietario o productor lo abandona por carecer
de utilidad.
5
5- Talas
o matarrata, transformación de zonas forestales en suelos, impacto de otros
sectores industriales, técnicas forestales inadecuadas contaminación
atmosférica. La pérdida de la biodiversidad y la erosión.
Transformación
de zonas forestales. Agrarios, ganaderos
Impacto de
otros sectores industriales, petróleo, gas, minería y agroindustria
Contaminación
atmosférica, lluvia acida.
6
6-Conjunto
de la variedad de las formas de vida sobre el planeta, en todas sus
manifestaciones y relaciones.
Destrucción,
degradación y fragmentación de los hábitats. Introducción de especies exóticas,
explotación excesiva, contaminación, cambio climático, industrialización etc
7
7- Desarrollo
incontrolado: Esta basado en la teoría liberal desarrollista. Dado que los
economistas liberales no consideraban al entorno como sistema en sus análisis
económicos, eran incapaces de establecer las dimensiones máximas del sistema
económico y no se planteaban los límites de su expansión(su objetivo el
crecimiento continuo)
Desarrollo
sostenible: Considera que el problema de la humanidad es la alteración global
de los ecosistemas y viene a demostrar la incompatibilidad de los
planteamientos actuales de producción-consumo, con los presupuestos de
sostenibilidad. No produce auténtico desarrollo sino que se preserven y mejoren
las bases medioambientales. No es posible mantener la salud ecológica del
planeta si no se promueve un desarrollo integral de la humanidad.
8
8- Se
debe a que en este informe se utilizó por primera vez el término desarrollo
sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las futuras generaciones; implicaba un cambio
muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad y a un marco que da
también énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
9
9- a)
Que los países mas ricos son los que mas agua consumen.
b) Según lo
que yo veo es que el los países desarrollados la gente malgasta mucha agua para
cosas inecesarias.
c) Para
ahorrar agua hay muchas medidas, pero las que potencian un consumo racional
están separadas de éstas. Yo destacaría la concienciación de las comunidades
ciudadanas de la importancia del agua como recurso y el aumento de los
impuestos en cuanto a consumo de agua para que ésta sea mejor aprovechada.
1 10- a)
Porque la masa no es una unidad adecuada para medir la biodiversidad existente.
Realizando un estudio sobre las especies que habitan dicho prado.
b) Usar el
fertilizante.
c) Se puede
afirmar que los fertilizantes empleados afectan de manera diferente a cada
variedad o especie sobre la que actúen.
1 11- a)
No, porque una sociedad humana puede perfectamente experimentar un alto
desarrollo tecnológico a costa de sacrificar una buena parte de los entornos
ambientales que rodeen a dicha sociedad. En este caso, un avance en un campo
implica una regresión en otro, y crecimiento e incremento de riqueza no van
ligados.
b) El
profesor Jiménez Herrero, el desarrollo es algo más que el simple crecimiento
que es que el crecimiento conlleva consigo la trasformación de estructuras económicas,
sociales que van en armonía con el ecosistema
12- a) La
ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido
como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente
pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a
través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es
un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres
vivos.
b) Había
una en Lanzarote, aunque fue sustituida por una osmosis inversa.
El agua
desalada pasará por bombeo al tanque de almacenamiento de agua arriba de un
cerro natural.
1
13- a)
Formación de nieblas, contaminación capa de ozono, reducción solar y visual,
formación de lluvias ácidas.
b) Una
forma de liberación de CFCs a la atmósfera seria la utilización de desodorantes
en espray y la solución a este problema
sería utilizar los desodorantes de bola.
c) Al reaccionar
dióxido de azufre con vapor de agua se forma la llamada lluvia ácida que
provoca numerosos daños como la desaparición de zonas vegetales.
Posibilidad de que los hombres puedan quedar embarazados
Existe una
posibilidad teórica que un hombre se quede embarazado, dando a término un niño.
Todo esto sin tener útero,ajo
este pretexto podría hacerse mediante una fertilización in vitro, sólo que en vez de
implantar el embrión en el útero, se le implantaría en la pared abdominal,
Todo esto viene a raíz que
algunos embarazos, se implantan en lugares fuera del útero, son los llamados
embarazos ectópicos. La placenta se adosa a
distintos órganos, al intestino, al hígado....
Estos
embarazos también se pueden dar por una enfermedad denominada síndrome de Klinefelter que es una
anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona,
principalmente hipogonadismo . Esta enfermdad se basa en una alteración
genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas
homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los
progenitores, aunque también puede darse en las primeras divisiones del cigoto.
OPINIÓN:
pienso que si la naturaleza en un principio concede esta capacidad no debería
de alterarse y que los hombres también puedan quedarse embarazados, pero con lo
avanzada que esta la ciencia en estos momentos dentro de unos años el ver a un
hombre embarazado resultara tan normal como ver a una mujer.
Documental 9.000 millones de personas
Este documental,
procedente del programa el escarabajo verde, comienza informándonos de que en
la actualidad tras el nacimiento del ultimo ciudadano hemos alcanzado el número
de 7.000millones y se calcula que alcanzaremos los 9.000millones dentro de aproximadamente
40 años.
El cambio
climático o la capa de ozono son uno de los problemas que afloran a la vida a
consecuencia de tantísima población. Uno de los interrogantes que se plantean
es que si habrá recursos para todos por lo que buscan ayuda en expertos de
filosofía, económicos, demográficos….
-
Expertos
económicos: Este experto afirma que deberíamos alarmarnos mas por la cantidad
de productos que se consumen que no por el aumento de población mundial.
También llega a la conclusión de que antes de conseguir la estabilidad en la
población se debería llegar a una estabilidad económica.
-
Otro
de los problemas de la población seria el agua, nuestro periodista se encuentra
con Pedro Arrojo para que nos hable de esta.
El principal problema no es que no haya agua para todos es
que con tanta gente hemos quebrado la salud de esta agua. La principal causa e
esto es que aunque se tomen medidas en España, en china por ejemplo no hay las
mismas normas por lo que no se hace nada y al final este problema nos afecta a todos.
-
Seguidamente
visita a un filósofo para hablarnos de la moralidad de las personas con
respecto a este tema(Jorge Riechmann). El propone que la principal solución
seria el bien común y que lo que realmente nos pierde es la irracionalidad de
todos.
-
Un
demógrafo, Julio Pérez, afirma que no basta con decir llegaremos a los
9.000millones ya que no consumen lo mismo un ciudadano de un país desarrollado
que un ciudadano de un país no desarrollado. Afirma que es lo mismo que haya 1
que 10 ya que si el ciudadano 1 no cuida su planeta este va a ser perjudicial
para el
-
Otro
experto en la teoría laya afirma que somos demasiados para ocupar
El
plantea. Que no es imposible olvidar tecnologías pero que si será un imposible
todos aquellos ideales que se han imaginado de que podremos hacer numerosas
cosas con la tecnología.
PREGUNTAS:
1º ¿Como se plantean los expertos en
producción de alimentos este problema?
Las
estrategias para conseguir este difícil cometido varían en función de quién las
plantee, pero se resumen en dos corrientes principales. La primera aboga por
los métodos tradicionales y la segunda defiende que solo la investigación
proporcionaría la cantidad de alimentos necesaria.
2º ¿Es
el desprecio de alimentos un problema?
Sí, y
según se denuncia desde diferentes estamentos, el llamado "primer
mundo", los países industrializados, desperdician gran cantidad de los
alimentos a través de toda la cadena, desde la producción hasta el consumo,
debido en muchas ocasiones a una mala gestión que puede y debe optimizarse.
3º
¿Cuál es el alimento que mas problemas causa?
Sin
duda, uno de los nutrientes que más problemas causa por su carencia son las
proteínas, bien por la dificultad de conseguirlas o por el alto precio, ya que
las más aprovechables por el organismo se encuentran sobre todo en los
alimentos de origen animal, los más caros.
4º
¿Cómo conseguiremos alimentar a un planeta en el que habiten 9.000millones de
personas?
Necesitamos
establecer modelos sostenibles tanto de producción como de consumo. Al abordar
este problema, volveremos a situarnos dentro de los límites que tiene hoy
nuestro planeta, y generaremos las
condiciones adecuadas para que las generaciones futuras puedan producir y
consumir lo que en justicia les corresponde.
5º
¿Están algunas organizaciones de acuerdo con el crecimiento en población?
Algunas
como la Oxfam si, ya que esto suele promover el crecimiento económico y sacar a
las personas de la pobreza.
6º ¿Cómo
promover energía para 9.000 millones de personas?
Entre
los objetivos del proyecto se encuentr la reducción del consumo y de los costes
energéticos de la Administración en un 20 por ciento.
7º
¿Habrá necesidad de elevar la productividad?
El
crecimiento de la población no solo tendrá lugar en países en vías de desarrollo
sino también en áreas urbanas. A consecuencia habrá en descenso en la población
rural y esto implicara mano de obra más escasa por lo que deberá tener un mayor
rendimiento a partir de recursos más escasos.
8º
¿Qué ocurre con el cambio climático?
Además
de la creciente escasez de recursos, la agricultura global deberá afrontar los
inconvenientes
derivados del cambio climático. Puesto que la agricultura es una actividad que contribuye a
la emisión de gases de efecto
invernadero,
también será necesario adaptar sus métodos de producción para ayudar a
mitigar
el impacto general del cambio climático.
9º
¿Seguirán siendo tan caros algunos productos?
Precios
energéticos elevados implican costes de producción elevados. La energía es un
componente
importante que hace subir el coste de producción cuanto mas energía requieran
la fabricación de estos productos mas aumentara su precio.
10º ¿Cuánto
territorio ocupa el agua en nuestro planeta?
Las
tres cuartas partes, por lo que no es que digamos un recurso muy escaso, es
escaso en el sentido de que por culpa de nuestra acción lo estamos contaminando
y eso es perjudicial para cualquier forma de vida.
11º
¿Qué afirman los demógrafos?
Afirman
que el número de personas en la población no es un problema, lo que en realidad
es un problema es el efecto que causan esas personas en la población por no
reciclar, por el vertido de residuos….
12º
¿llegaremos a alcanzar todos los efectos que se imaginan en la tecnología?
Según
afirman un experto en la teoría Laya eso son solo imaginaciones. No se perderan
los conceptos tecnológicos que se tienen hasta ahora pero no se llegara tan
lejos como pretende llegarse.
13º
Algunas soluciones filosóficas:
·
El
bien común.
·
Una
mayor racionalidad en las personas
14º Soluciones energéticas para movilizar a 9.000 millones de
personas.
El jefe del Consell puso la primera piedra de una planta
solar termoeléctrica en Villena y aprovechó para avanzar que la Generalitat
quiere dar un nuevo impulso al plan estratégico de energía con el que se
pretende conseguir una movilización de inversiones por valor de 9.000 millones
de euros.
15º ¿Cabemos todos en un planeta de recursos limitados?
Hay muchas opiniones con respecto a este tema en los
diferentes sectores económicos, sociales, demográficos….
En mi opinión pienso que si la naturaleza permite esto es
porque se puede y que si todos tenemos una gestión responsable con nuestro
planta, este podrá proporcionarnos todo lo que necesitamos, pero si por el
contrario, lo contaminamos y lo perjudicamos este no nos va a proporcionar nada
y acabaremos llegando a verdaderas catástrofes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)