Biologia y Geologia
jueves, 14 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
Ejercicios libro
1 1- Recursos
no renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una
vez agotados, desaparecen para siempre. Es el caso de los recursos geológicos como
los minerales y los combustibles fósiles.
Recurso
renovables: Pueden remplazarse al mismo ritmo que se consumen. Por tanto,
algunos pueden dejar de serlo si son sobrexplotados, como ocurre con las
especies animales o vegetales, las cuales no se recuperan.
2 2- Energía
de la biomasa.
3
3-Produce
reducción de la visibilidad, formación de nieblas, reducción de la radiación
solar, destrucción de la capa de ozono, formación de lluvias ácidas, y efectos
sobre los materiales y sobre los seres vivos.
4
4-Todo
material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, utilización,
consumo o limpieza, cuando su propietario o productor lo abandona por carecer
de utilidad.
5
5- Talas
o matarrata, transformación de zonas forestales en suelos, impacto de otros
sectores industriales, técnicas forestales inadecuadas contaminación
atmosférica. La pérdida de la biodiversidad y la erosión.
Transformación
de zonas forestales. Agrarios, ganaderos
Impacto de
otros sectores industriales, petróleo, gas, minería y agroindustria
Contaminación
atmosférica, lluvia acida.
6
6-Conjunto
de la variedad de las formas de vida sobre el planeta, en todas sus
manifestaciones y relaciones.
Destrucción,
degradación y fragmentación de los hábitats. Introducción de especies exóticas,
explotación excesiva, contaminación, cambio climático, industrialización etc
7
7- Desarrollo
incontrolado: Esta basado en la teoría liberal desarrollista. Dado que los
economistas liberales no consideraban al entorno como sistema en sus análisis
económicos, eran incapaces de establecer las dimensiones máximas del sistema
económico y no se planteaban los límites de su expansión(su objetivo el
crecimiento continuo)
Desarrollo
sostenible: Considera que el problema de la humanidad es la alteración global
de los ecosistemas y viene a demostrar la incompatibilidad de los
planteamientos actuales de producción-consumo, con los presupuestos de
sostenibilidad. No produce auténtico desarrollo sino que se preserven y mejoren
las bases medioambientales. No es posible mantener la salud ecológica del
planeta si no se promueve un desarrollo integral de la humanidad.
8
8- Se
debe a que en este informe se utilizó por primera vez el término desarrollo
sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las futuras generaciones; implicaba un cambio
muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad y a un marco que da
también énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
9
9- a)
Que los países mas ricos son los que mas agua consumen.
b) Según lo
que yo veo es que el los países desarrollados la gente malgasta mucha agua para
cosas inecesarias.
c) Para
ahorrar agua hay muchas medidas, pero las que potencian un consumo racional
están separadas de éstas. Yo destacaría la concienciación de las comunidades
ciudadanas de la importancia del agua como recurso y el aumento de los
impuestos en cuanto a consumo de agua para que ésta sea mejor aprovechada.
1 10- a)
Porque la masa no es una unidad adecuada para medir la biodiversidad existente.
Realizando un estudio sobre las especies que habitan dicho prado.
b) Usar el
fertilizante.
c) Se puede
afirmar que los fertilizantes empleados afectan de manera diferente a cada
variedad o especie sobre la que actúen.
1 11- a)
No, porque una sociedad humana puede perfectamente experimentar un alto
desarrollo tecnológico a costa de sacrificar una buena parte de los entornos
ambientales que rodeen a dicha sociedad. En este caso, un avance en un campo
implica una regresión en otro, y crecimiento e incremento de riqueza no van
ligados.
b) El
profesor Jiménez Herrero, el desarrollo es algo más que el simple crecimiento
que es que el crecimiento conlleva consigo la trasformación de estructuras económicas,
sociales que van en armonía con el ecosistema
12- a) La
ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido
como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente
pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a
través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es
un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres
vivos.
b) Había
una en Lanzarote, aunque fue sustituida por una osmosis inversa.
El agua
desalada pasará por bombeo al tanque de almacenamiento de agua arriba de un
cerro natural.
1
13- a)
Formación de nieblas, contaminación capa de ozono, reducción solar y visual,
formación de lluvias ácidas.
b) Una
forma de liberación de CFCs a la atmósfera seria la utilización de desodorantes
en espray y la solución a este problema
sería utilizar los desodorantes de bola.
c) Al reaccionar
dióxido de azufre con vapor de agua se forma la llamada lluvia ácida que
provoca numerosos daños como la desaparición de zonas vegetales.
Posibilidad de que los hombres puedan quedar embarazados
Existe una
posibilidad teórica que un hombre se quede embarazado, dando a término un niño.
Todo esto sin tener útero,ajo
este pretexto podría hacerse mediante una fertilización in vitro, sólo que en vez de
implantar el embrión en el útero, se le implantaría en la pared abdominal,
Todo esto viene a raíz que
algunos embarazos, se implantan en lugares fuera del útero, son los llamados
embarazos ectópicos. La placenta se adosa a
distintos órganos, al intestino, al hígado....
Estos
embarazos también se pueden dar por una enfermedad denominada síndrome de Klinefelter que es una
anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona,
principalmente hipogonadismo . Esta enfermdad se basa en una alteración
genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas
homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los
progenitores, aunque también puede darse en las primeras divisiones del cigoto.
OPINIÓN:
pienso que si la naturaleza en un principio concede esta capacidad no debería
de alterarse y que los hombres también puedan quedarse embarazados, pero con lo
avanzada que esta la ciencia en estos momentos dentro de unos años el ver a un
hombre embarazado resultara tan normal como ver a una mujer.
Documental 9.000 millones de personas
Este documental,
procedente del programa el escarabajo verde, comienza informándonos de que en
la actualidad tras el nacimiento del ultimo ciudadano hemos alcanzado el número
de 7.000millones y se calcula que alcanzaremos los 9.000millones dentro de aproximadamente
40 años.
El cambio
climático o la capa de ozono son uno de los problemas que afloran a la vida a
consecuencia de tantísima población. Uno de los interrogantes que se plantean
es que si habrá recursos para todos por lo que buscan ayuda en expertos de
filosofía, económicos, demográficos….
-
Expertos
económicos: Este experto afirma que deberíamos alarmarnos mas por la cantidad
de productos que se consumen que no por el aumento de población mundial.
También llega a la conclusión de que antes de conseguir la estabilidad en la
población se debería llegar a una estabilidad económica.
-
Otro
de los problemas de la población seria el agua, nuestro periodista se encuentra
con Pedro Arrojo para que nos hable de esta.
El principal problema no es que no haya agua para todos es
que con tanta gente hemos quebrado la salud de esta agua. La principal causa e
esto es que aunque se tomen medidas en España, en china por ejemplo no hay las
mismas normas por lo que no se hace nada y al final este problema nos afecta a todos.
-
Seguidamente
visita a un filósofo para hablarnos de la moralidad de las personas con
respecto a este tema(Jorge Riechmann). El propone que la principal solución
seria el bien común y que lo que realmente nos pierde es la irracionalidad de
todos.
-
Un
demógrafo, Julio Pérez, afirma que no basta con decir llegaremos a los
9.000millones ya que no consumen lo mismo un ciudadano de un país desarrollado
que un ciudadano de un país no desarrollado. Afirma que es lo mismo que haya 1
que 10 ya que si el ciudadano 1 no cuida su planeta este va a ser perjudicial
para el
-
Otro
experto en la teoría laya afirma que somos demasiados para ocupar
El
plantea. Que no es imposible olvidar tecnologías pero que si será un imposible
todos aquellos ideales que se han imaginado de que podremos hacer numerosas
cosas con la tecnología.
PREGUNTAS:
1º ¿Como se plantean los expertos en
producción de alimentos este problema?
Las
estrategias para conseguir este difícil cometido varían en función de quién las
plantee, pero se resumen en dos corrientes principales. La primera aboga por
los métodos tradicionales y la segunda defiende que solo la investigación
proporcionaría la cantidad de alimentos necesaria.
2º ¿Es
el desprecio de alimentos un problema?
Sí, y
según se denuncia desde diferentes estamentos, el llamado "primer
mundo", los países industrializados, desperdician gran cantidad de los
alimentos a través de toda la cadena, desde la producción hasta el consumo,
debido en muchas ocasiones a una mala gestión que puede y debe optimizarse.
3º
¿Cuál es el alimento que mas problemas causa?
Sin
duda, uno de los nutrientes que más problemas causa por su carencia son las
proteínas, bien por la dificultad de conseguirlas o por el alto precio, ya que
las más aprovechables por el organismo se encuentran sobre todo en los
alimentos de origen animal, los más caros.
4º
¿Cómo conseguiremos alimentar a un planeta en el que habiten 9.000millones de
personas?
Necesitamos
establecer modelos sostenibles tanto de producción como de consumo. Al abordar
este problema, volveremos a situarnos dentro de los límites que tiene hoy
nuestro planeta, y generaremos las
condiciones adecuadas para que las generaciones futuras puedan producir y
consumir lo que en justicia les corresponde.
5º
¿Están algunas organizaciones de acuerdo con el crecimiento en población?
Algunas
como la Oxfam si, ya que esto suele promover el crecimiento económico y sacar a
las personas de la pobreza.
6º ¿Cómo
promover energía para 9.000 millones de personas?
Entre
los objetivos del proyecto se encuentr la reducción del consumo y de los costes
energéticos de la Administración en un 20 por ciento.
7º
¿Habrá necesidad de elevar la productividad?
El
crecimiento de la población no solo tendrá lugar en países en vías de desarrollo
sino también en áreas urbanas. A consecuencia habrá en descenso en la población
rural y esto implicara mano de obra más escasa por lo que deberá tener un mayor
rendimiento a partir de recursos más escasos.
8º
¿Qué ocurre con el cambio climático?
Además
de la creciente escasez de recursos, la agricultura global deberá afrontar los
inconvenientes
derivados del cambio climático. Puesto que la agricultura es una actividad que contribuye a
la emisión de gases de efecto
invernadero,
también será necesario adaptar sus métodos de producción para ayudar a
mitigar
el impacto general del cambio climático.
9º
¿Seguirán siendo tan caros algunos productos?
Precios
energéticos elevados implican costes de producción elevados. La energía es un
componente
importante que hace subir el coste de producción cuanto mas energía requieran
la fabricación de estos productos mas aumentara su precio.
10º ¿Cuánto
territorio ocupa el agua en nuestro planeta?
Las
tres cuartas partes, por lo que no es que digamos un recurso muy escaso, es
escaso en el sentido de que por culpa de nuestra acción lo estamos contaminando
y eso es perjudicial para cualquier forma de vida.
11º
¿Qué afirman los demógrafos?
Afirman
que el número de personas en la población no es un problema, lo que en realidad
es un problema es el efecto que causan esas personas en la población por no
reciclar, por el vertido de residuos….
12º
¿llegaremos a alcanzar todos los efectos que se imaginan en la tecnología?
Según
afirman un experto en la teoría Laya eso son solo imaginaciones. No se perderan
los conceptos tecnológicos que se tienen hasta ahora pero no se llegara tan
lejos como pretende llegarse.
13º
Algunas soluciones filosóficas:
·
El
bien común.
·
Una
mayor racionalidad en las personas
14º Soluciones energéticas para movilizar a 9.000 millones de
personas.
El jefe del Consell puso la primera piedra de una planta
solar termoeléctrica en Villena y aprovechó para avanzar que la Generalitat
quiere dar un nuevo impulso al plan estratégico de energía con el que se
pretende conseguir una movilización de inversiones por valor de 9.000 millones
de euros.
15º ¿Cabemos todos en un planeta de recursos limitados?
Hay muchas opiniones con respecto a este tema en los
diferentes sectores económicos, sociales, demográficos….
En mi opinión pienso que si la naturaleza permite esto es
porque se puede y que si todos tenemos una gestión responsable con nuestro
planta, este podrá proporcionarnos todo lo que necesitamos, pero si por el
contrario, lo contaminamos y lo perjudicamos este no nos va a proporcionar nada
y acabaremos llegando a verdaderas catástrofes.
martes, 22 de mayo de 2012
Documental Ingeniería Genética.
En este
documental nos habla de los alimentos transgénicos y de las sustancias
modificadas genéticamente. En primero lugar se les pregunta a diversas personas
que opinan sobre la venta de alimentos transgénicos, algunos piensan que esto
es necesario debido a que cada vez hay más gente en el mundo y necesitamos mas
alimentos de los que de forma natural se pueden producir. Se expone el caso de
una persona que cree que los alimentos transgénicos son los responsables de la
homosexualidad en los hombres.
1º. Una planta transgénica es una planta
normal a la que se le insertan genes procedentes de otras plantas mediante ingeniería genética o biología molecular para
mejorar las características propias de esta.
En la
actualidad todos los alimentos que nosotros compramos, excepcionando los
alimentos procedentes de la caza, la pesca, los frutos silvestres y las setas,
han sido modificados genéticamente hasta los alimentos naturales ya que se han
utilizados semillas transgénicas.
Una
organización denominada UROTOK realiza un consejo sobre los transgénicos, en
este consejo se llegó a la conclusión de que nosotros no estamos todavía
preparados para conocer si los alimentos transgénicos son bueno o malos pero si
que se debería de informar a la gente de que alimentos son transgénicos y ya
que ellos decidan si quieren tomarlos, o no.
La
agricultura hortelana es un tipo de agricultura que es incompatible con los
organismos transgénicos porque no siguen el mismo modelo que estos ya que
consideran que la agricultura ecológica es la más natural y la que favorece el
bienestar de las personas. Piensan que los experimentos que se han realizado
para demostrar si los transgénicos son buenos o no resultan poco fiables ya que
estas pruebas las realizan científicos que lo que quieren es aprobar el uso de
los transgénicos.
Monsanto es la mayor nacional estadounidense
productora de semillas transgénicas. Esta multinacional nació repartiendo
sacarina y luego paso a investigar el código genético del arroz, nadie duda de
su eficacia aunque fue el causante de un herbicida conocido como agente naranja
que se utilizó para la guerra causando graves problemas de salud a la
población.
Un
agricultor, piensa que los productos transgénicos en realidad si son buenos y
aumentan las cosechas, a la hora de la siembra, el agricultor reduce su cosecha en un 80% maíz
transgénico y en un 20% no transgénico.
Con esto se obtienen beneficios de 20 euros por hectárea a causa del ahorro de
insecticida. Este agricultor no le ve ninguna desventaja a estos productos
transgénicos al contrario le ve ventajas por eso lo están utilizando.
Pero no solo
utilizamos productos transgénicos en alimentos sino también en la ropa, en las
compresas, en los tampones, en billetes y también es una sustancia transgénica
la insulina para las personas diabéticas.
Conclusión: Yo pienso que si que deberían de poner
en los productos los que son
transgénicos, es decir los que han sido manipulados por ingeniería genética, y
los que no. Porque hay personas que piensas que el consumo de estos alimentos
es bueno y personas que piensan que no. Si informas a la gente de esto no abría
problemas ya que cada uno iria a lo que mas le convenga. Y con respecto a esta
manipulación yo estoy de acuerdo ya que
esta provocando beneficios a la hora de una producción mucho más rápida,
y beneficios para los agricultores.
domingo, 6 de mayo de 2012
Criogenización
CRIOGENIZACIÓN:
Para la explicación de esta técnica, en este documental, se expone el caso de una mujer llamado Eulalia Agosto. Ella murió hace catorce años cuando ella tan solo tenía veintiún años. Ella murió de un problema cardiaco que hasta el momento no tiene cura por eso se a criogenizado su cuerpo para por si acaso en algún momento existe una posible cura que se le pueda aplicar y Eulalia pueda volver a vivir.
La criogenización no es un proceso reversible por lo que solo se puede aplicar a personas que están totalmente muertas. Los científicos no están totalmente de acuerdo con este proceso ya que la congelación causa daños a nivel molecular en los tejidos de nuestro cuerpo y estos no se reparan totalmente.
Esta técnica comenzó a desarrollarse en el año 1897. Cuando se congela a una persona esta no tiene ninguna noción del tiempo, las temperaturas a las que están sometidos los cuerpos oscilan entre los 196grados centígrados. Todos esperamos que la ciencia algún día pueda descongelar los cuerpos que se han congelado y que estos puedan vivir de nuevo.
La criogenización consta de los siguientes pasos:
- Se extrae toda la sangre del cuerpo muerto.
- Se inyecta un líquido en el cuerpo para impedir que este se descomponga.
- Se va congelando poco a poco el cuerpo con nitrógeno líquido para que este no se queme por el frio.
La criogenización es muy costosa por lo que la mayoría de la gente no se puede permitir el congelar sus cuerpos. Hay otra técnica que se basa en la separación de la cabeza del cuerpo. Los científicos piensan que todo lo que somos se concentra en el cerebro, la memoria, la personalidad….
En un futuro cuando se tengan los conocimientos necesarios se podrá descongelar el cerebro mediante la nanotecnología, crear un cuerpo igual que el que dicha persona poseía, y que esta pueda continuar con la vida que en un momento se corto.
Opinión: Pienso que es un gran avance en la ciencia que se puede aplicar a todas aquellas personas que mueren jóvenes por enfermedades incurables en el momento pero que si que pueden tener una posible curación en un futuro. Yo personalmente ahora no utilizaría esta técnica debido a que cuesta muchísimo dinero y no se tiene total certeza de que al descongelarse no se dañe algo de tu cuerpo.
Actividades sobre la reproducción asistida
1º. Indica
las diferencias entre inseminación artificial (IA), fecundación in vitro y
transferencia de embriones (FIVTE) y el micro inyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI).
La
inseminación artificial consiste en la deposición de los espermatozoides de una
forma no natural en el útero de la mujer durante su periodo ovulatorio con el
objetivo de conseguir un embarazo;
la fecundación in vitro o fecundación
asistida consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por punción a
través de la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el
laboratorio, los embriones se depositan, pasados unos días, en el útero materno
mediante transferencia intrauterina;
la micro inyección intracitoplasmática
de espermatozoides es una técnica de reproducción asistida similar a la
Fecundación in Vitro convencional, con la diferencia de que la inseminación de
los óvulos se realiza al introducir un espermatozoide en el interior del óvulo
mediante una microaguja, de manera directa.
2º. Define
los siguientes términos: azoospermia, oligozoospermia, criptozoospermia,
astenozoospermia, teratozoospermia, oligoastenospermia,
oligoastenoteratozoospermia.
- Azoospermia:
carencia considerable de espermatozoides en el semen.
-
Oligozoospermia: es una alteración del semen del hombre que se caracteriza por
una baja cantidad de espermatozoides, por lo general, se denomina
oligozoospermia cuando el número de espermatozoides es inferior a 20 millones
por ml de semen eyaculado.
-Criptozoospermia:
se refiere, al igual que la oligozoospermia, a la baja calidad del semen en
cuanto a la cantidad de espermatozoides.
-
Astenozoospermia: es la valoración de la calidad del semen en cuanto a la
movilidad de los espermatozoides.
-
Teratozoospermia: es un parámetro que nos indica si los espermatozoides
procedentes del semen tienen alteraciones morfológicas que puede afectar a su
capacidad reproductiva.
-
Oligoastenospermia: consiste en la reducción del número y la movilidad de los
espermatozoides en el esperma.
-
Oligoastenoteratozoospermia: es una alteración de varios factores de la calidad
del semen del hombre, en concreto la oligoastenoteratozoospermia hace
referencia a un bajo número de espermatozoides en la eyaculación
(oligozoospermia), a una baja movilidad de éstos (astenozoospermia) y a una
morfología anómala de más del 85% de los espermatozoides (teratozoospermia).
3º. ¿En qué
consiste la alergia al semen?
La “alergia
al semen” se denomina Síndrome Post-Orgasmico, y es una enfermedad, bastante
común por lo que se ve, aunque puede pasar desapercibida y por eso, casi el
total de los médicos”de estar por casa” (con esto me refiero a médico no
especializado en algo en concreto) la gran mayoría no se dan cuenta de que la
sufren, por lo que puede llegar a considerarse como una enfermedad rara. Esta
enfermedad, se manifiesta cuando el hombre llega al orgasmo y eyacula. Los
síntomas son los típicos síntomas de un resfriado común, fiebre, moqueo,
fatiga, quemazón en los ojos. Es por eso que suele pasar desapercibido o no se
le presta mucha atención.
4º. ¿Qué
relación existe entre el síndrome de Kartagener y la paternidad?
El síndrome
de Kartagener es un trastorno congénito que afecta a la estructura de cilios y
flagelos. Este defecto provoca alteraciones en su ausencia. En el 50% de los
casos se asocia a un situs inversus (distribución de los órganos del cuerpo en
imagen espejo). Es una enfermedad genética, autosómica recesiva, de baja
frecuencia en general, con una prevalencia de aproximadamente 1 de cada 16.000
nacidos vivos. Mientras que la paternidad hace referencia a la cualidad de
padre o progenitor masculino o macho. El término, por extensión, puede
referirse a ambos progenitores. La maternidad es el término para referirse en
exclusiva a la cualidad de madre.
5º. En qué
consiste la enfermedad de Huntington y cómo se diagnóstica.
La enfermedad
de Huntington es un trastorno genético
hereditario cuya consideración clínica
se puede resumir en que es un trastorno neuropsiquiátrico. La enfermedad
produce alteración cognoscitiva, psiquiátrica y motora, de progresión muy
lenta, durante un periodo de 15 a 20 años. El padecimiento de la enfermedad puede darse incluso entre hermanos y
parientes próximos. Esto se debe a que, junto a la mutación específica del gen
intervienen además otros factores hereditarios. Actualmente, existe un diagnóstico preimplantacional: en una
fertilización in vitro, se analiza cuál de los embriones que se han comenzado a
desarrollar presenta la enfermedad, y cuál no, implantando únicamente el sano,
de tal manera que el hijo deseado no estará afectado por esta enfermedad.
6º. Explica
todas las posibles combinaciones posibles que hoy existen para que las diversos
tipos de parejas puedan tener hijos (donantes de semen, de óvulos, madres de
alquiler etc.). Un ejemplo muy curioso es el aquel que una abuela es la madre
de su hija y de su nieto/a.
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL: Método de
reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera
no natural en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y
utilizando técnicas que reemplazan a la copulación. Para que una pareja pueda
someterse a una inseminación artificial se deben cumplir unas condiciones
mínimas que determinen que esta técnica funcionará correctamente.
En primer
lugar se debe descartar el riesgo de una posible Hepatitis C o Hepatitis B, del
VIH.
En el caso
del hombre es necesario que tenga un mínimo de espermatozoides.
Por último,
hay que contar con el factor de la edad, el cuál influye directamente en las
probabilidades de éxito a fracaso. La edad de 36 años de la mujer es
apróximadamente a partir de la que empiezan a disminuir las posibilidades de
embarazo.
FECUNDACIÓN
IN VITRO: Es una técnica de reproducción asistida
que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por punción a través de
la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio.
Los embriones se depositan, pasados unos días, en el útero materno mediante
transferencia intrauterina. El tratamiento de Fecundación In vitro se lleva a cabo en casos de
esterilidad, tanto femenina como masculina, variando según el tipo de problemas
y actuando en consecuencia según el caso concreto en el que se encuentre el
pacienta que se va a someter a esta técnica.
MADRES
SOLTERAS: Se llevan a cabo tratamientos de reproducción asistida, es
decir, inseminación artificial o donación de gametos a mujeres sin pareja o
mujeres homosexuales. En primer lugar en las clínicas IVI establecemos las posibilidades
reales de cada caso, para eso nos servimos de diferentes herramientas
diagnósticas como la ecografía, análisis hormonal y estudio de las trompas con
la histerosalpingografía. El equipo médico de IVI lleva a cabo un riguroso
proceso de selección de los gametos más adecuados cumpliendo con todos los
requisitos que exige la Ley de Reproducción Asistida Española.
DONACIÓN
DE ÓVULOS: La donación de óvulos es un proceso
indoloro mediante el cual cualquier mujer joven, sana y fértil puede ayudar a procrear
a otras mujeres o parejas que no pueden tener hijos. El proceso de la donación
de óvulos es más complejo que la donación de semen, requiere una intervención
quirúrgica, llamada punción folicular u ovárica. En el siguiente vídeo se
observa cómo se realiza exactamente la punción. Alguno de los requisitos son:
-
Tener
entre 18 y 35 años
-
Tener
una función adulatoria normal
-
No
padecer malformaciones, enfermedades genéticas o congénitas ni hereditarias
(los familiares próximos tampoco pueden padecer estas enfermedades)
-
Estar
sana física y mentalmente
-
No
haber dado a luz más de 6 hijos
-
Se
considerará positivamente que la donante ya haya sido madre con anterioridad
DONACIÓN
DE SEMEN: La donación de esperma es el acto mediante el cual un varón
cede voluntariamente, en general de manera anónima y gratuita, su semen, es
decir sus espermatozoides y material reproductivo para ayudar a otras personas
que no pueden procrear por la vía natural y lo necesitan para ser utilizado en
un proceso de reproducción asistida. Normalmente se realiza un contrato de donación entre el
donante y los receptores. Para realizar la donación se debe estar en edad
fértil y demostrar ser completamente sano. Los principales receptores de la donación anónima de esperma
son los matrimonios infértiles, parejas del mismo sexo, ambas mujeres, que
desean ser madres y mujeres heterosexuales sin pareja que quieren ver cumplido
su sueño de formar una familia.
MADRES DE
ALQUILER: Una madre de alquiler (también denominado
«vientre de alquiler» o «maternidad subrogada») es una mujer que acepta, por
acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de engendrar y dar a luz un niño que
va a ser criado como hijo propio por una pareja o persona soltera. Es una
maternidad por sustitución mediante un contrato de gestación. Las razones más
comunes para recurrir a estos métodos son infertilidad en mujeres que desean
tener hijos, embarazos de riesgo o deseo de evitar pasar por el embarazo y el
parto y también el caso de hombres solos o parejas homosexuales masculinas que
desean ser padres.
7º. Explica
la diferencia entre infertilidad y esterilidad.
La
esterilidad: es una
cualidad atribuíble a aquellas personas u otros organismos biológicos que no se
pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento de sus órganos
sexuales o a que sus gametos son defectuosos. Las causas de la esterilidad son
diversas y varían en función del sexo. La esterilidad puede ser
en el caso del hombre, puede ser por falta de espermatozoides, que su
número sea muy bajo, sean inmóviles o anormales.
La
infertilidad: es un
problema frecuente que consiste en la no concepción después de un año de
mantener relaciones sexuales sin ningún medio de planificación. Aproximadamente
20% de las parejas están aquejadas por infertilidad, la cual podría ser curable
en más del 90% de los casos si se hiciera un diagnóstico adecuado. Sin embargo
la falta de dicho diagnóstico impide lograr el embarazo.
8º. Cuáles
son las causas de la infertilidad femenina y masculina.
La
infertilidad masculina: Se determina a través del análisis de muestras de
semen, y aunque estas muestras no llegan a tener una exactitud del 100%, con
ellas se pueden determinar si los espermatozoides cumplen con los requisitos
para una fecundación exitosa. Los problemas principales que implican la
esterilidad masculina son:
-
- Baja
producción de esperma debido en muchos casos a obstrucción en los testículos.
- - Espermatozoides
perezosos que tienen poca motilidad y que no son capaces de llegar al cuello
uterino para realizar la fecundación.
- - Morfología
inadecuada de los espermatozoides que los impide de alguna forma llegar al
óvulo.
Aparte de
estos problemas relativos al semen también se producen otros relativos al
comportamiento sexual como trastornos de la erección (impotencia);
aneyaculaciones (ausencia de eyaculación); eyaculación retrógrada (presencia de
espermatozoides en la orina); eyaculación prematura (eyaculación antes de la
penetración).
La
infertilidad femenina: Existen diversos factores.
-
Edad
avanzada: sabemos que a partir de los 35 años el potencial reproductivo
disminuye y que después de los 40 años, la posibilidad de embarazo por mes es
menor del 10%.
-
Factor
tubo-peritoneal: Cuando las Trompas de Falopio se encuentran con algún tipo de
lesión.
-
Anovulación:
Cuando el óvulo no llega a ser expulsado por el ovario, ya sea por no haberse
formado o por no alcanzar la madurez necesaria. En este grupo se encuentran
englobadas las pacientes con Ovarios Poliquísticos.
-
Endometriosis:
Cuando el tejido uterino se encuentra fuera del útero.
-
Otros
factores de riesgo: Miomas. Enfermedades de transmisión sexual. Enfermedades
crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedad del tiroides, asma o depresión.
Toma de medicación como antidepresivos o esteroides. Obesidad con Índice de
masa corporal > 30 o bajo peso superior al 25%.
9º. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la donación de
semen:
a) ¿Qué es la donación de semen?
Es un acto voluntario, solidario y altruista mediante el cual, un varón
sano y con una muy buena calidad de semen realiza una cesión de dicho semen
para que sea utilizado para hacer realidad el sueño de una pareja que tiene
problemas de reproducción.
b) ¿Hay compensación económica?
Sí. Hay una compensación económica, por las molestias ocasionadas, la
cual está sujeta a la Ley Española de Reproducción Asistida y la Sociedad
Española de Fertilidad.
c) ¿Qué requisitos debo cumplir?
- Ser un chico con una edad entre 18 y 35 años.
-Residir cerca (30-40 Km.) de alguna de las clínicas que disponen de
Banco de Semen, o acudir regularmente a la ciudad ya que la donación requiere
de visitas semanales durante algunos meses.
- No tener ninguna enfermedad de transmisión sexual o genética.
d) ¿Necesitaré algún tratamiento?
No es necesario en ningún caso.
e) ¿Cuántas veces tengo que ir a la clínica?
Una vez a la semana, durante un periodo de tiempo variable, en los que se
respetan periodos vacacionales o la imposibilidad de acudir puntualmente a las
citas.
f) ¿Cuál es el destino de tus muestras?
No lo puedes saber ya que la Ley prohíbe taxativamente revelar el destino
u origen de las muestras, es decir, va a ser totalmente anónimo para el donante
y para la receptora.
g) ¿Qué pasos tengo seguir?
Tras una breve entrevista ya podrás acudir para entregar una muestra de
semen que será analizada. Si el semen cumple con los requisitos de calidad
pasamos a realizar unos controles sanitarios y psicológicos. Si todo es correcto,
ya puedes ser donante de semen.
A partir de aquí deberás acudir al centro semanalmente, durante un
periodo variable de tiempo, que dependerá de la regularidad y la calidad de las
muestras de semen.
Se repetirán los controles anteriores cada cierto tiempo, pero siempre el
mínimo número de veces posible, a fin de evitarte molestias.
h) ¿Cuándo dejo de ser donante?
Cuando tú quieras y también en los siguientes casos:
-Cuando la calidad del semen en muestras repetidas no permita su
congelación o cuando, tras la congelación, la supervivencia no sea aceptable.
-Cuando se detecten anomalías en las analíticas periódicas que se
realicen.
-Cuando se hubiera conseguido con el semen de un donante el número de
gestaciones que recomienda la ley.
i) ¿Cuánto tiempo tengo que estar en la clínica cada vez?
Aproximadamente 15 minutos por visita (excepto las primeras veces y al
rellenar los consentimientos oportunos).
10º. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la donación
de óvulos:
a) ¿Qué
es la donación de óvulos?
Es un acto
voluntario, solidario y altruista mediante el cual mujeres jóvenes se someten a
un tratamiento de estimulación ovárica, con el objetivo de donar sus . Óvulos a aquellas
mujeres que los necesitan para poder conseguir el deseado embarazo.
b)¿Hay compensación
económica?
Hay una compensación económica,
por las molestias ocasionadas, la cual está sujeta a la Ley Española de
Reproducción Asistida y la Sociedad Española de Fertilidad.
c)¿Qué requisitos debo
cumplir?
Debes ser una chica con una edad entre 18 y 34 años.
Debes residir cerca (30-40 Km.) de alguna de las clínicas que disponen de
Banco de óvulos, o acudir regularmente a la ciudad.
Debes estar sana. No tener ninguna enfermedad de transmisión sexual o
genética.
d)¿En qué consiste el
tratamiento?
El objetivo es conseguir que tus ovarios produzcan más óvulos, y esos
óvulos de más, poder donarlos a las mujeres que lo necesitan. Para conseguir
esto, es necesario que tomes una medicación durante 10-12 días.
e) ¿Qué pasos tengo seguir?
Es un acto voluntario, solidario y altruista mediante el cual mujeres
jóvenes se someten a un tratamiento de estimulación ovárica, con el objetivo de
donar sus óvulos a aquellas mujeres que los necesitan para poder conseguir el
deseado embarazo.
f)¿Voy a poder tener hijos
en un futuro si dono óvulos?
Sí, donar óvulos no significa que se agoten o se acelere la pérdida de
vuestros óvulos. Una mujer nace con una carga de entre 500.000 y 1.000.000 de
óvulos. Desde el nacimiento se van perdiendo óvulos, que mueren con el paso del
tiempo y después con las menstruaciones. En cada ciclo normal empiezan a crecer
varios óvulos pero al final solo uno alcanzará el crecimiento suficiente para
llegar a ovular. Con el tratamiento, conseguimos que varios alcancen el tamaño
adecuado para madurar sin afectar al total de óvulos que la mujer posee.
g)¿La donación de óvulos
tiene efectos secundarios?
No. Ni hay aumento de peso, ni adelanta la menopausia, ni incrementa la
incidencia de cáncer, ni existe una aparición súbita de acné o vello, como
erróneamente se cree.
h)¿Qué riesgos puedo tener si
dono óvulos?
Prácticamente ninguno. El proceso es generalmente bien tolerado y solo
excepcionalmente conlleva algún riesgo como el síndrome de hiperestimulación
ovárica, que consiste en una respuesta exagerada al tratamiento.
Otros riesgos también descritos, como la infección, el hemoperitoneo o la
torsión ovárica ocurren de manera excepcional. De todas maneras, se personaliza
el tratamiento y se vigila de manera periódica a la donante para minimizar
cualquier riesgo.
i)¿Puedo conocer la
identidad de los niños nacidos por Reproducción Asistida?
No. El anonimato es total. La ley prohíbe expresamente revelar la
identidad de los niños nacidos por estas técnicas. Por lo tanto ni las donantes
pueden conocer a los niños ni éstos a las donantes.
j)¿Puedo donar sí tomo anticonceptivos?
Sí, pero no durante el tratamiento. El tratamiento de estimulación
ovárica consiste en conseguir que, gracias a la medicación, el ovario produzca
más óvulos, por lo tanto durante los días que dura el tratamiento, no se puede
tomar anticonceptivos. Se te informará del momento en que tienes que abandonar
los anticonceptivos.
k)¿Tengo que ingresar para
realizar la punción folicular?
La punción folicular se realiza en quirófano bajo sedación general, pero
precisa una estancia en la clínica de solo 2-3 horas. Después de ser valorada
de nuevo por el ginecólogo serás dada de alta con recomendaciones precisas.
l) ¿Puedo mantener
relaciones sexuales durante el tratamiento?
Durante la estimulación ovárica hasta la nueva menstruación después de la
punción folicular no es recomendable mantener relaciones sexuales, tanto por el
riesgo de gestación múltiple como por el riesgo de torsión ovárica.
m)¿Cuántas veces puedo donar
óvulos?
El número de ciclos que se pueden hacer en la clínica depende de diversos
factores. Si bien, la ley de Reproducción Asistida establece que el número
máximo de hijos nacidos en España a partir de óvulos de una misma donante no
deberá ser superior a 6.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)