viernes, 16 de marzo de 2012

NOTICIA:


 


 




Proyecto Handle, la mano robótica del futuro - La misma movilidad que una mano humana real.


 
Para desarrollar una mano robótica fiable y hábil primero hay que comprender cómo se mueven las extremidades humanas para después reproducirlas y conseguir movimientos más naturales. El proyecto Handle desarrollado por diversas universidades europeas entre la que se encuentra la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está desarrollando una mano artificial antropomórfica articulada superdesarrollada. Perder una mano no es algo habitual pero tampoco es algo excesivamente fuera de lo común. Además de eventos inesperados como accidentes de tráfico, ciertas enfermedades desembocan en la amputación de extremidades lo que impide a muchas personas llevar una vida completamente normal. Por eso, el proyecto Handle está desarrollando una mano artificial lo más autónoma, natural y eficaz posible. Para ello los investigadores han buscado comprender cómo realizan los humanos la manipulación de objetos para reproducir el agarre y las habilidades de esta extremidad.
Este proyecto tiene dificultades como:
En primer lugar el espacio limitado de la mano, pues en muy pocos centímetros cúbicos de volumen se deben integrar multitud de cables y mecanismos. En la actualidad no existen sensores en el mercado que sean lo suficientemente sensibles y pequeños como para poder integrarlos y lograr el efecto deseado. Y en segundo lugar, una mano perfectamente integrada y con la sensibilidad adecuada sería completamente inútil sin un "cerebro" que la controle y la mueva correctamente en función de los distintos tipos de objetos que se agarren y se manipulen. "No es lo mismo agarrar un destornillador para pasárselo a alguien que para almacenarlo o para usarlo" explica el profesor Abderrahim”


La mano no solo ha intentado reproducir las capacidades de la extremidad natural sino también su forma, tamaño y peso, aproximadamente unos 4 kilos. Para ello han utilizado principalmente aluminio, plásticos de alta precisión y sistemas de sensorización y actuación. La actual versión de la mano que se encuentra en el interior de la UC3M cuesta unos 115.000 euros. Sin embargo, a pesar de su coste, todavía estamos lejos de conseguir desarrollar una dispositivo similar a una mano real.




Mi opinión personal es que se necesitarán todavía muchos años para que tras las investigaciones en estos temas la ciencia alcance una mano robótica capaz de realizar ciertas tareas complejas  con un nivel de precisión, autonomía y destreza similares a las capacidades de la mano humana.





No hay comentarios:

Publicar un comentario