MÉTODOS DE
DATACIÓN:
Son métodos
que utilizamos para dar fechas ha acontecimientos que has sucedido.
Existen
varios métodos:
- Datacion relativa: ordena acontecimientos geológicos
del mas antiguo al mas moderno sin especificar ningún tipo de fechas atendiendo
a la ley de superposición, (filas de rocas sedimentarias no deformadas que se
sitúan unas por encima de otras clasificándose como los estratos del mas abajo
mas viejos y conforma una subiendo mas jóvenes que los anteriores)
Esto sigue
dos principios:
+ PRINCIPIO DE HORIZONTALIDAD: Las capas
se sitúan de forma horizontal, se diferencian:
*Estratos planos. No hay alteración
entre ellos.
*Estratos plegados. Se producen
alteraciones después de estar los sedimentos depositados.
+PRINCIPIO DE INTESECIÓN: Se da cuando una
falla o cuerpo intrusivo8dique, sill corta a una roca por lo que ese cuerpo es
mas joven que el estrato al que atraviesa.
Esta datación
estudia la posición de estratos y de fósiles.
+POSICION DE ESTRATOS: Se encuentra un solo
tipo que son las discontinuidades que se define como, ruptura de una secuencia
estratigráfica. Hay tres tipos:
*Disconformidad: Estratos paralelos
marcados entre si por superficies erosionadas.
*Paraconformidad: Estratos
horizontales plegados o inclinados.
*Inconformidad: Cuando se produce una
elevación y luego una erosión de modo que se altera la serie estratigráfica.
+ESTUDIO DE FOSILES: Mediante ellos
podemos tener una escala de tiempo aproximada de los estratos, por los fósiles
característicos de determinadas épocas.
- - Datación absoluta: ordena acontecimientos geológicos
datando fechas lo mas exactas posibles. Estos métodos no se utilizan para datar
rocas ígneas, elementos radioactivos, ni aislamientos exteriores.
La datación
radiométrica se basa en que cada isótopo radioactivo padre se desintegra a V=cte,
tiempo fijo en un isotopo hijo que es la mitad mas pequeño que el padre. Estos
procesos ocurren por emisión o captura de partículas alfa o beta.
Para que se
utilice este método han de cumplirse:
*Debe de ser un elemento común.
*Su vida media no tiene que ser ni
demasiado grande ni demasiado pequeña.
- Otros métodos
+ Rayos cósmicos.
+
Termoluminiscencia.
+
Paleomagnetismo.
+
Dendrología. (Basado en el estudio de los anillos de los arboles)
+Varvas
glaciares.
PRECÁMBRICO:
Es el periodo
del que menos se sabe de la historia. Este periodo abarca casi la mitad de la
historia de la tierra. Y se divide en EONES.
1-
EÓN
HADAICO (4600-3800 M.A): No hay ningún tipo de registro geológico en este
periodo .La evolución geológica en este periodo fue el origen de la tierra.
Esta se formó por aceración de fragmentos y colisión de asteroides. Esto sufrió
un enfriamiento y se podían observar distintas capas terrestres (CORTEZA, MANTO
Y NÚCLEO). La evolución química en este
periodo fue la formación de moléculas (como el N u O2).
2-
EÓN
ARCAICO (3800-2500 M.A): Con respecto a la evolución se desarrollaron intensos
vulcanismos que formaron la corteza terrestre, la hidrosfera, la atmósfera
primitiva reductora y una segunda atmosfera con mayor cantidad de O2 que
nos protegía de los rayos perjudiciales para la vida los rayos uva y también se
desarrollaron la formación de los continentes
a partir de rocas antiguas de unos 3500 M.A.
3-
EÓN
PROTEROZOICO (2500-570 M.A): Con respecto a la evolución geológica se dio el funcionamiento de la tectónica de
placas que fue lo que formó la I pangea. No hubo mucha evolución geológica
debido a que se aisló el medio durante bastante tiempo sin que sucediera nada.
Bastantes años después se dio la formación de protocélulas. En este periodo el
clima fue el más frio del que se conoce en toda la tierra porque se produjo una
enorme glaciación.
4-
570-
hasta nuestros días: Se formaron las morrenas que ahora encontramos en los
continentes. Hubo un gran avance en la química con respecto a la protocélulas que eran capaces de
reproducirse. También aparecen las primeras células procariotas que no tienen
núcleo celular como las bacterias anaerobias fermentativas. Aparecen las
cianobacterias como los estromatolitos que liberaban O2 mediante un proceso denominado simbiosis en
las que unas bacterias denominadas aeróbicas se transforman en células animales
y vegetales. Aparecen las primeras células eucariotas que son aquellas en las
que si hay presencia de núcleo. Estas células tienen la capacidad de
reproducirse por reproducción sexual lo que permite una evolución más rápida. También
aparecen los primeros organismos pluricelulares simples como son las esponjas,
los gusanos. Con respecto a el clima fue el periodo mas frio de la historia de
la tierra por lo que se la denomino tierra blanca.
ERA
PRIMARIA:
A esta era
también se le denomina con el nombre de Paleozoico.
Constituye la
primera era del eón Fanerozoico y se desarrollo durante los años (570-250).
CÁMBRICO:
|
ORDOVÍCICO:
|
SILÚRICO:
|
DEVÓNICO:
|
CARBONÍFERO:
|
PÉRMICO:
|
570 M.A
|
505 M.A
|
438 M.A
|
408 M.A
|
360 M.A
|
286-250 M.A
|
-
Cámbrico:
El cámbrico fue un
periodo en el que se dio un clima templado y con mares poco profundos pero que
cubrían casi toda la superficie de la tierra. Con respecto a la evolución
geológica se fragmento la Pangea I o Rodinia
dando lugar a la formación de los primeros continentes. Y en el campo de
la flora y la fauna se desarrollaron los invertebrados con esqueleto dando
lugar a animales como:
_ Trilobites: Clase de artrópodos con cuerpo trilobulado muy abundantes
del Cámbrico al Devónico. Se trata de
fósiles marinos, principalmente bentónicos. Además de sus caparazones es
frecuente encontrar sus huellas fósiles.
_ Arqueocitos: Animales invertebrados marinos y que carecen de tejidos.
Algunos ejemplos son las esponjas-
También aparecen los primeros
moluscos con caparazones mucho mas desarrollados como los braquiópodos.
-
Ordovícico:
El ordovícico fue un
periodo en el que se desarrollo el clima mas templado. Con respecto a la evolución geológica se
fueron creando las placas norteamericana, la del norte de Europa y la
Siberiana. Y en el terreno de la flora y la fauna aparecieron los primeros
peces sin mandíbula, también surgieron:
_Graptolites: Animales marinos coloniales de vida planctónica que
vivieron tan solo en los periodos Ordovícico y Sílurico. Un ejemplo es el
Didymograptus.
También aparecieron los primeros peces con mandíbula, como los placodermos
y los tiburones.
-
Silúrico:
Es el periodo en el que
mas se desarrollaron las especies vegetales en la tierra después de la terrible
glaciación que se desarrollo en este periodo. con respecto a la evolución
geológica se fue desarrollando la orogenia alpina. En el terreno de la flora y la fauna después
de la aparición de los peces con mandíbula se produce su diversificación.
-
Devónico:
En este
periodo se terminó de desarrollar la orogenia alpina concluyendo con la
aparición de los Apalaches septentrionales, (Montes del norte de Escandinavia y
Montes del norte de Escocia). En este periodo de desarrollo un templado con mares poco profundos. Y con
respecto a la flora y la fauna aparecieron los primeros insectos y anfibios
(Rhyniella y Echthyostega). Y con
respecto a la flora se desarrollan los primeros helechos con semillas.
-
Carbonífero:
periodo del paleozoico en
el que se puede observar dos modelos mas como son el Misisipensis y el
pensilvanensis y en el que se desarrollo
un clima mas cálido con pocas variaciones estacionales. En el campo de la flora
y la fauna aparecen diversidad de anfibios como el Diplocaulus, y también
aparecen los primeros reptiles como el Mylunomus se desarrolla una radiación de insectos que se
desarrolla MEGANEURA. Y con respecto a la flora florecen los helechos ya
surgidos en el periodo devónico.
ERA
SECUNDARIA:
A esta era
también se la denomina Mesozoico.
MESOZOICO:
Triásico.
Periodo de 250 M.A
|
Jurásico.
Periodo de 212 M.A
|
Cretácico.
Periodo de 144 M.A
|
Mamíferos no placentados
|
Grandes reptiles
|
Primeras angiospermas
|
-
Triásico: En este periodo de tiempo tiene lugar
la formación de la segunda pangea, que se dividía en dos fracciones laurasia y
groenlandia, después de la formación de la primera en la era primaria también
conocida como paleozoico, este proceso
trae consigo una serie de acontecimientos geológicos como son la formación de
un rifting continental( zonas donde la corteza esta sufriendo divergencias y
distensiones), también se forman las dorsales oceánicas(Las dorsales oceánicas
son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los
océanos), la formación de rocas basálticas (un tipo de rocas ígneas) y lo
ultimo en la evolución geológica es la subida del nivel del mar 300m.
Con respecto al clima en este periodo
era árido (pocas lluvias).
La fauna en esta época
fue una de las más destacadas debido a la formación de los dinosaurios entre
ellos la aparición de un cocodrilo denominado Tecodontus. Los dinosaurios se
dividían en tres grandes gropos.
_Terópodos, carnívoros bípedos con las
patas anteriores cortas, provistas de fuertes garras, y con enormes dientes
cónicos afilados, como t Tyrannosaurus.
_Saurópodos, herbívoros cuadrúpedos, de
gran volumen, cuello y cola muy largo y patas columnares como Diplodocus.
_Ornitópodos, herbívoros bípedos como
iguanadon, de aspecto similar a un canguro, con pico corneo y grades dientes.
También se formaron moluscos que dominaban los
mares y tuvo lugar la aparición de los
primeros mamíferos.
En la parte de la fauna
aparecieron los primeros corales, bosques repletos de helechos y gimnospermas y
por ultimo la aparición de los cicados (Las
Cycadophyta son un notable grupo de plantas con características únicas, y con
semillas).
-
Jurásico:
Periodo de tiempo en el
que la Laurasia se divide en dos fracciones, y la parte de abajo del globo
terrestre empieza a fraccionarse en placas
que ahora se denominan India, australiana, Antártica. Y entre estas se
va inundando todo con agua procedente de los mares. El clima en este periodo
era templado.
Con respecto a la fauna en este periodo se produjo la
expansión de los dinosaurios que ya aparecieron en el triásico. También
aparecieron las primeras aves siguiendo tres teorías como la planeadora y la
corredora un ejemplo es el Archacopterys.
-
Cretácico:
En este periodo el globo
se fue formando cada vez más y más hasta llegar a formar lo que ahora son los
continentes actuales. También tuvo lugar la formación de la orogenia alpina, y
se establecieron del todo los mares actuales.
Con respecto al clima fue tropical, y subtropical (temperaturas de mas de
18º).
En el caso de la fauna aparecieron gran diversidad de microrganismos
planctónicas y también mamíferos placentarios. También se produce una nueva
radiación en los insectos.
En el caso de la flora surgen las angiospermas (Las angiospermas son
plantas con flores y semillas caracterizadas por una doble fecundación y por al
existencia de frutos cerrados).
Y el suceso más importante a lo largo de toda la historia que fue la
extinción masiva de los dinosaurios por causa de volcanes y meteoritos.
ERA TERCIARIA:
Este periodo también se denomina cenozoico. (65 M.A – 0 M.A)
Y se divide en:
Terciario
|
Cuaternario
|
Gran
diversificación de la flora y la fauna
|
Aparición
del Homo sapiens
|
-
En
estos dos periodos se distinguen diferentes épocas:
_ TERCIARIO: Paleoceno. Eoceno. Oligoceno. Mioceno. Plioceno.
_CUATERNARIO: Pleistoceno. Holoceno.
La evolución geológica en estas épocas fue el
perfeccionamiento de lo ya creado en otras eras. Como la extensión de los
océanos junto con la desaparición de los mares pequeños y el desplazamiento de
los continentes. También se produjeron colisiones que formaron lo que ahora
denominamos Himalaya. Y también se fueron desarrollando los continentes hasta
llegar a los actuales.
El clima en esta era fue templado frio, tropical, se produjo
una glaciación hasta llegar a la edad del hielo.
La fauna en estas épocas fue: La formación de los primeros mamíferos
después de la desaparición de los dinosaurios y también la formación de los
primeros marsupiales. Un ejemplo es el nummulites
Amplia extensión de los mamíferos y aves. Un ejemplo son los
murciélagos.
Aparición de mamíferos herbívoros (animal que se alimenta
principalmente de planas) que eran los que predominaban y la aparición de los primeros primates
parecidos a los monos que se fueron desarrollando hasta llegar a los primeros
homínidos como el Australoppithecs, el Megatherium (perezoso gigante) y el
Smilodon (tigre con dientes de sable).
Se produjo otra extinción de todo lo que había hasta ahora,
se produjo la aparición del hombre y se
fue desarrollando hasta llegar a la fauna actual.
La flora en esta época fue: Se diversifican las angiospermas, es
decir surgieron muchas mas a partir de unas únicas, tuvo lugar la formación de
las plantas actuales localizadas en las praderas, que eran mas abundantes que
los bosques. Y con todo esto llegamos a la flora que tenemos actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario